miércoles, 27 de febrero de 2008

Tarea sobre análsis de materiales

No se si mi interpretación de la consigna será acertada, o más bien, no se si mi enfoque será compatible con la consigna de la actividad, pero tomé un camino que se relaciona con mis propios intereses al abordar los textos y la consigna de la actividad. Exploré los materiales sugeridos y seleccioné uno de ellos que sintoniza con intereses míos actuales: Aprendizaje por proyectos en tecnología. Creo que esta temática genera una recursividad interesante. Queremos analizar materiales educativos orientados a enseñar tecnología mediante el uso de tecnología. Me pareció entonces interesante, además de analizar los materiales, reflexionar en torno a un aspecto que considero de capital importancia. Aquello que damos por sentado cuando emprendemos el análisis de algo. En particular, si entendemos la tecnología como asociada a ciertas prácticas humanas, hasta que punto exploramos cual es nuestro entendimiento implícito de la acción humana y del ser humano en general.

En otras palabras, todo desarrollo tecnológico se da contra un trasfondo de entendimiento implícito acerca de la naturaleza y el trabajo humanos. Si no revelamos esta precomprensión no tendremos una base para abrir nuevos espacios para la práctica del diseño.

Entender la tecnología implica entender la cuestión del diseño, como interacción entre comprensión y creación. Esto no implica al diseño como práctica conciente solamente, sino al diseño como la invención de una sociedad que altera dicha sociedad. Una primera cuestión a señalar y abordar es desde que sentido común acerca del aprendizaje y la tecnología emprenderemos el análisis de este material. Para eso tenemos que retroceder y examinar el entendimiento implícito en nuestra tradición de pensamiento. Ya que este trasfondo tendrá una influencia capital en la forma de en que respondemos preguntas como: ¿Qué es un material educativo? ¿Por qué es importante utilizar materiales en las propuestas educativas?

Sostengo que nuestro sentido común para abordar el mundo y el aprendizaje esta todavía hoy, a pesar de cierto auge de un discurso postmoderno, signado por una perspectiva cartesiana. Este entendimiento tiene enormes implicancias en nuestra forma de entender los materiales educativos y la experiencia de aprender. Creo que esta perspectiva produce una ceguera peligrosa en el mundo de hoy, entre otras cosas porque produce la ilusión de que el mundo humano puede ser explicado y predicho como el mundo de los objetos.

¿Aprender es adquirir explicaciones o encarnar prácticas?

Quiero compartir un ejemplo que puede mostrar como nuestra pre-comprensión acerca de lo que significa adquirir conocimiento esta en el trasfondo de nuestras acciones y, en particular, estará en el trasfondo desde el cual emprendemos el diseño de dispositivos educativos.

Mathew Budd cuenta un caso muy interesante tomado del trabajo de Thomas Gladwin, un antropólogo cultural que nos permite mostrar claramente como las prácticas sociales son una fuerza fundamental que nos determina.

Este antropólogo vivió varios años con un pueblo del Pacífico Sur que habitaba en pequeñas islas muy dispersas, los pulawat. Los hombres de esta tribu son eximios marineros y pescadores. Suelen navegar cientos de kilómetros hasta encontrar zonas favorables para la pesca o a islas remotas para comerciar. Navegan en pequeñas y endebles canoas. De por si era sorprendente que pudieran navegar como lo hacían esas canoas, pero más sorprendente resultaba la manera en que navegaban cuando no había tierra a la vista. No contaban con mapas, ni brújulas, ni instrumentos de calculo basados en la posición de las estrellas. La pregunta de Galdwin era: ¿Cómo hacían los pulawat para navegar? Decidido a develear el misterio, el antropólogo trabó amistad con varios expertos marineros y les preguntó como gobernaban sus barcos. Fue interesante la reacción de los marineros, quedaban perplejos frente a la pregunta, como si les estuvieran preguntando como respiraban. Respondieron: “lo hacemos y ya está.”

Luego de un tiempo Galdwin advirtió que los pulawat tenían prácticas comunes para navegar que habían asimilado sencillamente por vivir en su cultura y navegar con sus padres, hermanos y otros pobladores. No necesitaban comprender conceptualmente la práctica para asimilarla. Como lo expresa Budd, “ser pulawat supone entre otros cosas dominar esta práctica” es una practica refleja para nada relacionada con un proceso reflexivo.

La siguiente pregunta misteriosa era ¿Cuál era esa práctica de navegación? Gladwin se dedicó durante meses a navegar con ellos, en esos momentos les hacía muchas preguntas. Al cabo de un tiempo el antropólogo tuvo una explicación.

Veamos como lo relata Budd:

“Al parecer, los pulawat viven en una parte del Pacífico Sur en la que hay tres clases de olas, cada una de las cuales se desplaza en una dirección distinta. Las tres direcciones son constantes y estables, excepto durante las tormentas. Gladwin descubrió que el movimiento de un velero en cualquier momento representa la suma total de las fuerzas de las tres olas. Como las direcciones de las olas son constantes, el balanceo de la embarcación ‘decía’ a los marineros qué dirección estaban siguiendo exactamente. ¡Pero aún más asombroso era que los marineros sabían cómo llegar de una isla a otra eligiendo el movimiento de balanceo adecuado!”

En una ocasión el antropólogo se embarcó en una breve travesía, cuando los alcanzó la noche se sintió preocupado porque el marinero le dijo que era hora de dormir. Gladwin pensó: “Esto es el fin. ¿Cómo vamos a navegar si está dormido?”. Lo que ocurrió después lo dejó perplejo:

“Mientras el antropólogo se acurrucaba atemorizado en la proa de la embarcación, el marinero pulawat se levantaba de vez en cuando de un salto de su duermevela, corregía el rumbo del barco y luego volvía a dormir. Luego, tras algún tiempo el proceso se repetía.”

Gladwin supo después que los marineros sentían, incluso durante el sueño, los cambios en el balanceo que hacía perder el rumbo a la embarcación. De manera muy parecida a como la madre de un recién nacido “oye” a su hijo hasta cuando está dormida.

El antropólogo tenía ahora una nueva pregunta: ¿Cómo calculaban la velocidad? Para navegar necesitaban conocer, además de la dirección, la velocidad. Una vez más la respuesta lo dejo asombrado. Al parecer los pulawat consideran al barco como un punto fijo. Para ellos, su velocidad está en función de la rapidez con la que la costa y los objetos flotante de alejan del barco.

El misterio estaba resuelto, Este sistema se desarrolló en la cultura de los pulawat por ser eficaz. De no ser así, habría habido muchos accidentes y muertes.

Por último, los marineros no iban a una escuela de navegación, aprendidan viajando con maestros y haciendo lo que estos hacían. Así, progresivamente eran capaces de embarcarse en travesías cada vez más largas. Aprendían, practicaban, eran corregidos por un maestro y se transformaban en marineros consumados, listos para transmitir esta práctica a la siguiente generación de pulawat.

Lo natural, obvio y razonable para los marineros pulawat, era decididamente extraño para un marinero occidental. Gran parte de lo que denominamos sentido común se relaciona con un trasfondo de prácticas sociales compartidas con las que crecimos y nos familiarizamos.

La idea, que inspiraba la mirada del antropólogo, de que se podía comprender el universo a partir de la observación desapegada de los fenómenos para advertir los principios subyacentes ha resultado una de las ideas más poderosas que produjo la humanidad. El problema, según Dreyfus, es que “Platón y nuestra tradición erraron su camino al pensar que se podría lograr una teoría acerca de todo –incluso de los seres humanos y sumando- y que la forma en que los seres humanos se relacionan con las cosas es a partir de una teoría implícita acerca de ellas”.

En prácticamente todos los dominios del estudio de los seres humanos, el sentido común subyacente al trabajo de los investigadores es la búsqueda de atributos libres del contexto específico y su vinculación en leyes generalizadas como en las ciencias naturales y el conductismo.

Heidegger nos trae una mirada alternativa, que se expresa así en palabras de Dreyfus:

“Heidegger propuso que había una forma de intensionalidad más básica que la de un sujeto individual autosuficiente dirigiéndose al mundo mediante su contenido intencional. En el fundamento del nuevo enfoque de Heidegger hay una fenomenología de destrezas cotidianas “no concientes” para hacer frente a la vida y que están en la base de toda inteligibilidad.”

Así Heidegger cuestiona tanto la suposición de que la actividad humana se puede explicar en términos teóricos, como la ubicación central que la tradición cartesiana asigna al sujeto conciente. Heidegger nos dice que no actuamos a partir de principios explícitos, ni de tener una representación mental del mundo, ni de tener una teoría implícita acerca del mundo.

Veamos como describe Dreyfus este postulado que Heidegger quiere desafiar:

“La visión de Platón de que todo lo que hacen los seres humanos, y que tiene algún sentido, se basas en una teoría implícita, combinada con la visión de Descartes/Husserl de que tal teoría está representada en nuestras mentes como estados intencionales y reglas que los relacionan, nos lleva a concluir que aunque para la inteligibilidad sea necesario un trasfondo de practicas compartidas, con toda seguiridad podremos realizar analizar ese trasfondo en términos de otros estados mentale. Esto nos lleva a la idea de una red holística de estados intencionales, un sistema tácito de creencias, que se supone debe subyacer a cada aspecto de la actividad humana estructurada, incluyendo las prácticas cotidianas de trasfondo.”

Heidegger niega esta noción filosófica, e insiste en que debemos retornar al fenómeno de la actividad humana cotidiana y dejar de prestar atención a las oposiciones inmanente/trascendente, representación/representado, sujeto/objeto, y también a oposiciones dentro del sujeto tales como consciente/inconsciente, explícito/tácito, reflexivo/irreflexivo. Heidegger no está en contra de las teorías y de la ciencia, más bien señala la imposibilidad de un holismo teórico que permita hacer teoría acerca de todo y en particular acerca de los seres humanos y su comportamiento.

Heidegger también nos dice que el punto de vista desapegado no es superior al involucrado. La idea de que la forma de abordar el mundo es con una mirada distanciada, desapegada y pretendidamente objetiva, que pueda dar lugar a la construcción de una teoría, es el punto de vista correcto es desafiada por Heidegger. Muchos filósofos han supuesto que solo se puede descubrir como son las cosas y las personas, retrayéndose previamente de las ocupaciones prácticas cotidianas. En este sentido se puede decir que Heidegger radicaliza intromisiones ya contenidas en los escritos de los pragmatistas como James o Dewey. En su énfasis en el contexto social como el fundamento último de la inteligibilidad, Heidegger se asemeja al otro crítico de la tradición filosófica del siglo XX, Ludwig Wittgenstein. Ambos opinan que la mayoría de los problemas filosóficos se pueden mediante una descripción de las prácticas sociales cotidianas.”

Volviendo a los marineros pulawat, éstos no tienen una expresión explicita para describir lo que hacen en su “navegar”, lo primario para ellos es la práctica del navegar sin la necesidad de explicitación de la estructura y organización de esas prácticas en función de alguna representación mental o teoría implícita en esa práctica. De ahí la perplejidad ante las preguntas del antropólogo. La destreza que evidencian en su práctica no se relaciona en ninguna medida con sus capacidades de explicar, predecir o representar mentalmente su actividad. Las acciones que emprenden dichos marineros durante la navegación son las que les aparecen como familiares y obvias dada la circunstancia, podríamos decir que son las que surgen de la conformación de su sentido común. Esto no implica que la reflexión no sea importante e iluminadora, sino más bien intenta mostrar que en nuestro quehacer cotidiano en el que lidiamos diestramente con el mundo, la reflexión no esta al centro.

Dreyfus cita un párrafo de Pierre Bourdieu donde explica como, la existencia de una ontología subyacente no implica que necesariamente deba estar representada en una mente:

“La totalidad de un grupo y todo el ambiente estructurado simbólicamente… ejerce una acción anónima, penetrantemente pedagógica… La parte esencial del modus operando que define la maestría práctica es en realidad transmitida en su estado práctico, sin tener que alcanzar el nivel de discurso. El niño no imita “modelos” sino las acciones de otras personas. El hexis corporal le habla directamente a la función motora, en forma de una pauta de posturas que es tanto individual como sistemática, porque está ligada a un sistema de técnicas que involucran al cuerpo y a los utensilios, y que a su vez en todas las sociedades están cargados con una hueste de significados y valores: los niños prestan especial atención a los gestos y posturas que, ante sus ojos, expresan todo lo que se necesita para hacer un adulto realizado –un modo de caminar, una inclinación de la cabeza, las expresiones faciales, los modos de sentarse y usar los utensilios, siempre asociados a un tono de vos, un estilo de hablar y (¿cómo podría ser de otra manera a cierta experiencia subjetiva.”

Los indígenas pulawat de nuestro ejemplo anterior, adquirieron sus prácticas de navegación mirando a sus mayores mientras navegaban e imitándolos, no dando contenidos explicativos acerca de la navegación a sus mentes. Podemos decir entonces que los seres humanos llevamos dentro de nosotros una comprensión del ser que nadie tiene en mente, o sea tenemos una ontología de la que no somos concientes.

Veamos otro iluminador ejemplo de Dreyfus:

“Otro ejemplo… son nuestras costumbres de posicionamiento físico ante otra persona. En el caso de entablar una conversación, por ejemplo, todos hemos aprendido a situarnos a una distancia adecuada ante nuestro interlocutor, y es más, estas distancias serán notablemente distintas si se trata de extraños, conocidos, etc. Cada cultura tiene una “sensibilidad” diferente para determinar cuáles son las distancias apropiadas de acuerdo a la situación. En África del Norte, por ejemplo, la genete se sitúa mucho más cerca entre sí y en general tiene más contacto corporal que en Escandinavia. Curiosamente estas prácticas no son enseñadas por los padres . estos ni siquiera saben de la existencia de una pauta que establezca cierta regularidad en lo que están haciendo, y tampoco se percatan de estar haciendo algo especial. Más bien, los niños, al estar siempre imitando a los adultos sin siquiera intentarlo, sencillamente asimilan la pauta. No hay ninguna razón para pensar que haya reglas involucradas en esto; mas bien, lo que ocurre es que tenemos una experta comprensión de nuestra cultura.”

Es interesante lo que señala Bourdieu, citado por Dreyfus: “…quien está fuera de la tradición de practicas específicas que se están observando considera que quienes las encarnan actúan de acuerdo a un sistema de reglas explícitas.”

Según señala Dreyfus, Heidegger, a diferencia de Bourdieu, sostiene que los modos de conducta propios de los seres humanos no son meros hechos susceptibles de ser estudiados objetivamente por una disciplina ‘científica’. “En lugar de eso, debido a que contiene una comprensión del ser, sostiene que deben ser estudiados como una interpretación y no como una ciencia.”

Podríamos decir que transformarnos en seres humanos no es algo que nos acontece como fenómeno individual, mas bien somos humanos porque somos criados en una comunidad humana en la que desarrollamos ciertas destrezas que configuran una ontología, una cierta comprensión del ser.

Heidegger supera el pensamiento dualista ya que niega la perspectiva objetiva que plantea que la realidad primaria es el mundo material y la perspectiva subjetiva que dice que la realidad primaria son nuestros pensamientos y emociones, argumentando que uno no puede existir sin el otro. El interpretador y lo interpretado no existen independientemente. El trasfondo histórico que describíamos nos da la condición necesaria desde la cual interpretar. Tenemos una particular forma de vivir en el lenguaje que no puede ser totalmente explicitada en dicho lenguaje. Esta condición de la existencia humana, este ser-en-el-mundo, es lo que Heidegger denomina Dasein.

Transparencia y quiebre

Siguiendo la interpretación y los desarrollos complementarios que hace Fernando Flores del trabajo de Dreyfus, denominaremos transparencia a una actividad no deliberativa, no pensante, no reflexiva, que fluye con un umbral mínimo de conciencia. Este actuar en transparencia ocurre cuando fluimos en las prácticas que nos son familiares haciendo aquello que siempre hacemos al enfrentarnos con la situación que nos enfrentamos. Cuando nos dirigirnos a las demás personas, no estamos pensando acerca de lo que hacemos, sencillamente lo hacemos. Cuando estrechamos la mano de alguien que nos han presentado, no pensamos: “ahora voy a aplicar la práctica ‘saludo a desconocido’”, sencillamente lo saludamos.

Las personas adquieren estas prácticas, entendidas como habilidades compartidas en un dado espacio social, y establecen herramientas y roles, que en conjunto le ayudan a relacionarse con las cosas, consigo mismo y con el mundo. Por eso Heidegger dice que no nos relacionamos con el mundo de manera primaria como un espacio donde hay cosas. Lo primario para nosotros son nuestras prácticas. Para el carpintero, dice Heidegger, lo primario es la familiaridad con la práctica de martillar, no el martillo. Esto implica consecuencias muy significativas respecto de la tecnología. No nos relacionamos con la tecnología si no es a partir de las prácticas dentro de las cuales esas tecnologías hacen sentido. El martillo y sus propiedades aparecen como objetos de atención en la medida en que haya una actividad comprometida que abre la posibilidad de la ocurrencia de un quiebre. Entendemos como quiebre a una interrupción inesperada del flujo transparente de la acción que nos deja en un estado de irresolución. Por eso creo que el diseño de una experiencia de aprendizaje implica diseñanr experiencias de cultivo de prácticas que le resulten significativas al estudiante para hacerse cargo de sus intereses, mas que entregar información y producir entendimiento teórico.

Análisis del CD, “Aprendizaje por proyectos en tecnología”.

Aspectos técnicos. Desde este trasfondo interpretativo abordo brevemente el análisis del CD, mencionado. Me detendré muy poco en los aspectos mencionados a continuación para iniciar una reflexión acerca de cómo nuestro entendimiento de trasfondo acerca del mundo, el aprendizaje y la educación se expresa en el diseño de dispositivos didácticos.

· Respecto de la presentación no tengo mucho para decir, creo que es de calidad.

· Respecto al uso de distintos medios me resulta pobre, no hay riqueza en términos de utilización de recursos multimediales.

Aspectos ligados a la producción de una experiencia de aprendizaje. Lo planteado antes me permite dar un contexto de sentido a estas escuetas declaraciones que quiero hacer sobre el material:

  • El énfasis si aplica la presentación de una gama de discursos acerca de la tecnología y su entendimiento y no presenta un dispositivo que permita al estudiante cultivar habilidades o mejor dicho al docente diseñar experiencias de cultivo de habilidades.
  • En ningún lugar el material de hace cargo de definir de intereses de los docentes y estudiantes quiere hacerse cargo o que quiebre en a vida de los docentes este material quiere contribuir a superar.
  • Creo que un material más poderoso para docentes y alumnos debería incluir un planteo que se hiciese cargo de la necesidad de cultivar habilidades pragmáticas en lugar de explicaciones y que además apunte certificar la adquisición de dichas destrezas. YA no podemos quedarnos con la certificación de entendimiento en un dado dominio de aprendizaje.

Conclusión:

Mi exposición implica una crítica de fondo que debería implicar una mayor fundamentación que escapa a los alcances de esta tarea, por lo que pido disculpas de ante mano por cualquier falta de equidad en la que pudiese incurrir en mi análisis. El punto central que quise señalar es que muchas veces solemos diseñar experiencias de aprendizaje que implican un entendimiento de trasfondo del que no somos plenamente concientes, en nuestro caso y a mi juicio, uno que nos hace perder poder en la practica educativa.

viernes, 20 de julio de 2007

Las Web Quests

La actividad de creación de WebQuests me pareció interesante como experiencia de aprendizaje para los alumnos y me dejó algunas reflexiones a la luz de las nuevas posibilidades de la web 2.0:
  • Me parece que la experiencia de explorar la web hoy en día, no puede estar ligada solo a la lectura.
  • Por un lado la investigación puede incluir: ver videos, escuchar podcasts, etc.
  • Pero mas importante, la web quest podría incluir dentro de su propuesta la generación de conversaciones de parte del alumno. Como por ejemplo, proponerle hacer una investigación en blogs, detectar blogs de interes acerca de la temática en cuestión e involucrar en la consigna el ejercicio de generar conversaciones con esos bloggers. No solo leer escuchar o mirar en la web sino también, conversar y construir relaciones.
  • Creo que algunos de mis compañeros lo incluyeron al proponer por ejemplo crear un blog, en el caso de una WQ sobre creación de blogs. Pero la verdad que cualquiera sea la temática, la consigna podría incluir crear conversación en torno a la temática involucrada. Incluso hasta tomar una posición y hacerla publica en la web.
La verdad es que la Web 2.0 se me aparece como un espacio ilimitado de posibilidades de apropiación y creación de nuevas prácticas!!!!!

sábado, 23 de junio de 2007

Blogs en situaciones de aprendizaje

Intentaré hacer una sintesis de aprendizajes a partir del dialogo entre mis ideas previas y los aportes al foro de debate del Módulo BATA en relación con los blogs en situaciones de aprendizaje.

1.- Los blogs como soporte del proceso de aprendizaje podrían servir para

Me pareció buen punto de partida el de Mercedes Arrieta, con su aporte via Lourdes Domenech (hago mi propio remix):
  • Instrumento de soporte de contenidos curriculares y complementarios.
  • Espacio de participación de alumnos (proyectos, actividades..) afianzando contenidos y generando debates.
  • Almacén de recursos para el aula.
  • Agenda de clase.
  • Entorno para desarrollar proyectos colaborativos, incluso para alumnos de distintos cursos y lugares pero con intereses en común.
  • Espacio de información especializado.
  • Espacio de refuerzo y autoaprendizaje.
  • Club de lectura.
  • Portafolio/Aula Virtual.
  • Blogs colectivos afianzando contenidos interpersonales.
2.- ¿Qué nos impide pensar que el blog también pueda servir para la construcción de un texto paralelo propio o compartido?

Alba Fabbroni nos propone pensar el blog como texto paralelo que produzca aprendizajes complementarios. Asi el aprendiz:
  • Se enfrenta a los textos de la institución con ojos críticos y creativos.
  • Realiza un seguimiento tangible de su proceso de aprendizaje.
  • Posibilita formas pedagógicas de apropiación de los temas propuestos en el texto del autor.
  • Amplía el compromiso con el proceso.
  • Se obliga a observar su contexto y a extraer información del mismo.
  • Recupera expresiones de su contexto y de lo que llega a través de los medios de difusión colectiva y de otras fuentes.
  • Materializa su aprendizaje en un producto propio.
  • Se convierte en un verdadero cronista, no sólo de su propio desarrollo sino también de su comunidad.
  • Se vuelve autor, redacta, hace montajes de información.
  • Tiene un documento precioso para evaluar su propio aprendizaje.
  • El texto le posibilita más fácilmente la aplicabilidad de los contenidos.

3.- Aprendizajes propios de los blogs como espacios conversacionales asincrónicos:

  • Permiten sostener conversaciones que de otro modo quizás nunca se llegarían a mantener. Como las que se pueden mantener con ciertas personas por el solo hecho de que son bloggers. Personas distanciadas físicamente o muy ocupadas en los horarios habituales de trabajo.
  • Permiten agregar más valor a las conversaciones al facilitar la reflexión, la investigación y la relectura. Antes de responder se puede, por ejemplo, explorar las sugerencias o descripciones que escuchadas abriendo otras conversaciones o investigando en internet, de esta manera se permite que la conversación sea interpenetrada por otras conversaciones.
  • Permiten agregar más valor a las conversaciones ya que posibilitan el aprendizaje de quienes sólo observan la conversación. Muchas conversaciones de coaching son cerradas solo por el hecho de que no puedo reunir a todos los potenciales participantes. Estas herramientas permiten que todos puedan aprender, aún a partir de conversaciones en las que no participaron activamente. No todos aprenden de la misma manera y a la misma velocidad. Estos espacios dan más opciones para hacerse cargo de los distintos estilos de aprendizaje.
4.- Aprender a atisbar futuros y tendencias mediante los blogs:

Un aprendizaje ligado a los blogs es el que constituye la blogósfera en si. La considero un espacio espectacular para aprender a atisbar tendencias.
La red global de blogs es un enorme espacio donde se producen contenidos en torno a los que se generan comunidades de bloggers que intercambian puntos de vista y generan iniciativas para la acción en los más diversos dominios.
Esto hace que la blogósfera se transforme en un enorme territorio cuya cartografía se relaciona con los intereses, preocupaciones y prácticas de los involucrados. Podemos encontrar comunidades de personas conversando sobre los más diversos temas, desde la producción de arándanos hasta el ciberactivismo. Un aspecto muy poderoso de la blogósfera es que se está transformando en el más formidable monitor de tendencias que jamás haya existido. Una suerte de “sistema global de alerta temprana” para empresas, profesionales, innovadores, políticos, educadores, etc. En los próximos años todos ellos deberán saber utilizar estos espacios para escuchar y recrear sus mapas de tendencias en sus mercados o espacios de actuación. Los procesos de construcción de visión y estrategia no podrán prescindir de esta herramienta. La blogósfera también es un yacimiento de prácticas emergentes que pueden abrir posibilidades permanentes de innovación y de articulación con otros actores a nivel global.
Algunos ejemplos del ámbito empresarial:
Hace unos años, en los inicios de la blogósfera, la empresa de candados para bicicleta Kryptonite, sufrió en carne propia el costo de no estar presente y monitoreando la conversación que ocurría en Internet. Un cliente descubrió que dichos candados, famosos por su confiabilidad, podían ser abiertos con un bolígrafo y decidió bloguearlo. El relato de dicha situación y su registro en video corrió por la web como reguero de pólvora y alcanzó los medios masivos. Esto significó perdidas millonarias para compañía, que llegó tarde a la posibilidad de participar y liderar la conversación que se produjo en la web. Después de esta crisis la empresa incluyó nuevas prácticas de monitoreo de la blogósfera como actividad habitual.
En el marco de las nuevas prácticas que están emergiendo, es posible imaginar una empresa que, para buscar oportunidades de nuevos negocios, recurriese a la exploración de los blogs. En estos espacios on-line podría escuchar conversaciones de sus clientes, descubriendo nuevos hábitos, intereses, etc. Si hipotéticamente, la empresa se dedicara al turismo podría por ejemplo visitar un sitio, como 43 places, donde podría encontrar una suerte de blog colectivo en el que las personas intercambian impresiones respecto de los destinos de sus viajes turísticos a nivel global. Monitorear esos sitios podría ser una excelente forma de estudiar el mercado y solo basta sindicarse vía RSS a dichos sitios para recibir todas las novedades y opiniones de los participantes de la conversación, en una suerte de “market research” en tiempo real.

5.- Con los blogs se puede aprender a construir identidad:

Esto vale para empresas pero también para profesionales, para activistas sociales, etc.
La blogósfera es un espacio social con una dinámica propia y que ya constituye un escenario fundamental donde proyectar identidades empresariales. En la web 2.0 se están articulando los denominados “Social Media”, que requieren de estrategias de comunicación y posicionamiento de identidad con una dinámica propia. Son espacios para construir confianza, y cultivar nuevas formas de encarnar las relaciones públicas.

Un ejemplo interesante de este fenómeno es la creciente influencia de los blogs corporativos, mediante los cuales la empresa mejora su posicionamiento, su presencia de marca, obtiene feedback de primera mano para desarrollar nuevos productos o mejorar los existentes, etc. En términos generales podemos decir que los blogs corporativos ayudan a posicionar a la empresa en las conversaciones relevantes dentro de la blogósfera. Así lo están entendiendo cada vez más empresas. Por ejemplo entre las empresas Fortune 500 ya podemos encontrar varias decenas de “blogging companies”. Algunos ejemplos son: Cisco Systems, GE Company, GM Corporation, Eastman Kodak Company, entre muchos otros.

Volviendo al ejemplo de la empresa de turismo, ésta podría crear un blog para protagonizar la conversación sobre turismo en la blogósfera. Esto se traduciría en la puesta a consideración de sus servicios y la obtención de feedback y hasta de ideas para nuevos servicios.


6.- Los blogs me pueden permitir aprender a gestionar mejor mis conocimientos

En el reciente artículo del profesor de Harvard y blogger Andrew P. McAfee en el MIT Sloan Management Review: “Enterprise 2.0: The Dawn of Emergent Collaboration” se propone el uso de las tecnologías de la web 2.0 para la gestión del conocimiento y propone los seis componentes de las tecnologías de la Empresa 2.0. Se trata de seis prácticas que esta tecnología puede volver centrales en los próximos años y que los blogs permiten aprender a capitalizar:

  • Buscadores (search): los sitios basados en la web 2.0 para la colaboración en el trabajo deben ser “buscables”. Las experiencias de búsqueda en las intranets no siempre son tan buenas como en la web.
  • Enlaces (links): Los links organizan, profundizan y estructuran el acceso al contenido.
  • Autoría (authoring): la Wikipedia y los blogs demostraron que mucha gente tiene ganas de escribir y pueden aportar sus puntos de vista y experiencias. Los blogs facilitan la autoría individual y los wiki la grupal.
  • Etiquetas (tags): simplemente una revolución en la clasificación y categorización del conocimiento en manos de los propios usuarios, que generan la categorización de los contenidos, como emergencia de sus propias acciones.
  • Extensiones (extensions): las computadoras medianamente poderosas pueden dar un paso mas allá del tagging mediante las extensiones, que se valen de algorítmos que permiten decir basicamente a las personas: “Si a UD le gustó esto seguramente le gustará esto otro”.
  • Señales (signals): las tecnologías de sindicación (como RSS o Atom) permiten a los usuarios el seguimiento de las novedades sin invertir mucho tiempo en navegar la intranet. Cada vez que se actualiza algún contenido, en breve un aviso será enviado a los suscriptores del sitio.
Estos elementos permiten que podamos seguir las huellas de los caminos seguidos por otros en sus procesos de aprendizaje y de gestión, sin que esas personas tengan que hacer extensos informes al finalizar su proyecto que difícilmente serán leídos. Según el autor del artículo en cuestión, las nuevas herramientas de colaboración y las prácticas que hacen posibles, impulsarán una transformación en los sistemas de gestión empresarial.


Creo que con esto tengo algunos pilares o dominios en los que seguir explorando.

Quiero cerrar con una idea de Daniel sobre el vinculo entre aprender y emprender que comparto totalmente:
Emprender y aprender tienen casi la misma raíz etimológica. En ambas ideas están presentes las nociones de riesgo y dificultad. No se aprende ni se logra algo sin cursar esos desfiladeros. Es necesario tomar riesgo y establecer una relación de trabajo con las dificultades. Del otro lado no están el saber o el éxito esperando para ser atrapados, hay más desfiladeros. Más dificultades y más riesgos. El camino es hacia adelante. Como en la Vida, es imposible detenerse y mucho menos volver sobre los pasos dados.

miércoles, 30 de mayo de 2007

Blogs sobre opinión en medios digitales

Bueno, ahi voy con mi contribución respecto de blogs de opinión dentro de medios digitales.
Hace tiempo que soy blogger (acabo de cumplir años!) y soy autor de dos blogs uno personal y otro de mi consultora que entre sus ofertas incluye el desarrollo de espacios on-line vinculados al mundo del management (ver Tendencias Digitales o Entrepreneurship), razón por la cual soy alumno de esta diplomatura. Ultimamente tb estoy escribiendo sobre estos temas en lanacion.com.

En todo este tiempo, hay algunos blogs que me han resultado muy sorprendentes y movilizantes y como tarea quería aprovechar y compartirlos con ustedes.
Me voy a enfocar en tres blogs españoles que me gustan mucho:

El primero es el de JUAN FREIRE. Este blog, si bien no es un blogs solo de opinión en medios digitales es, a mi modo de ver, de un mi nivel muy elevado y de gran profundidad al dar su punto de vista sobre los nuevos medios digitales. Me parece un blog indispensable, por su profundidad y relevancia. Sus artículos son de una gran riqueza en cuanto la investigación que hace de los temas. Sus intereses son muy amplios, pero si miramos su Tag cloud, vemos que Internet figura entre sus intereses principales. Es muy abierto en cuanto a compartir sus fuentes de hecho comparte en el mismo blogs sus tags y sus marcas en del.icio.us. También participa en proyectos muy 2.0 como Open Business.

509814778_9a53fe50ed_o.jpgEl segundo blog que quiero compartir con ustedes es el de DAVID DE UGARTE. Este es otro tipo fenomenal, una especia de gurú de las ciber-redes!!!! Les recomiendo mucho sus escritos sobre redes distribuidas. Creo que su tema central es el del uso de las redes virtuales para militancia social y humanitaria. En su blog van a leer mucho sobre lo que se conoce como ciberactivismo (manual práctico incluido!). Tanto este blog como el anterior son verdaderas cajas de pandora, llenas de mundos insospechados. Creo que eso es lo que estos dos autores son, develadores de mundos!!!

El tercer blog es el de ENRIQUE DANS, que es profesor en el Instituto de Empresa de España. Mas enfocado en Tic's y negocios, es un referentes de esos temas en la blogósfera hispana. Trata con mucho detalle los temas de nuevas tecnologías y nuevos emprendimientos en el mundo de internet. Otra visita obligada.

Estos tres blogs son referente ineludibles a mi modo de ver para pulsar tendencias de la blogósfera hispana!!

Espacio inaugurado !

Punto de partida de un espacio de trabajo que promete ser muy estimulante.